domingo, noviembre 9, 2025
InicioEspañaTSJCLM pide retirar cartelería que indica Gobierno de España

TSJCLM pide retirar cartelería que indica Gobierno de España

Por qué el diseño de la señalética influye en la percepción de la justicia

La identidad visual que exhiben los edificios públicos no es solo una cuestión estética: condiciona cómo los ciudadanos interpretan la relación entre instituciones. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha considerado que la reciente rotulación instalada por el Ministerio de Justicia puede transmitir una idea errónea sobre la autonomía de los tribunales, por lo que ha solicitado que se revise su presencia en las sedes judiciales.

Confusión institucional y riesgos para la confianza pública

Cuando la cartelería utiliza los mismos códigos gráficos que el Ejecutivo central, el público puede interpretar que los órganos jurisdiccionales forman parte del aparato administrativo. Esta ambigüedad afecta a la percepción de independencia y complica la claridad de funciones entre poderes. La preocupación no se limita al interior de los edificios: fachadas históricas también han sido señaladas por perder rasgos patrimoniales a causa de la nueva señalética.

Comparaciones prácticas: lecciones de otras jurisdicciones

En otros países europeos se ha preferido que la rotulación de los tribunales mantenga una estética propia, separada de la del gobierno. Por ejemplo, en algunas capitales se prioriza tipografía sobria y símbolos judiciales neutros para reforzar la distinción institucional. Esa solución ayuda a evitar equívocos entre administración y poder judicial y preserva la integridad arquitectónica de edificios históricos.

Medidas prácticas que pueden adoptarse

  • Revisar el manual gráfico para que la señalética judicial tenga elementos diferenciadores.
  • Establecer un protocolo de intervención en fachadas protegidas que priorice la preservación patrimonial.
  • Promover una consulta entre el órgano de gobierno de los jueces y el Ministerio antes de cambios masivos.
  • Comunicar de forma clara a la ciudadanía la separación de funciones entre los poderes.
  • Evaluar alternativas de señalética temporal que no alteren el patrimonio.

Estas propuestas buscan conciliar dos objetivos: dotar de medios materiales a la justicia y defender la imagen de autonomía que la sociedad espera de los tribunales.

¿Qué pasos legales y administrativos siguen a continuación?

El asunto ha sido elevado al órgano de gobierno de los jueces para que valore si es precisa una modificación o la retirada de la cartelería. A su vez, se notificará al Ministerio de Justicia para abrir un canal de diálogo. Más allá del intercambio institucional, el proceso puede desembocar en acuerdos técnicos que establezcan normas comunes sobre la apariencia externa de las sedes judiciales.

En definitiva, la controversia no solo versa sobre rótulos: pone sobre la mesa preguntas sobre cómo comunicar de manera transparente la independencia del sistema judicial sin renunciar a la eficiencia administrativa ni a la protección del patrimonio.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments