Convocatoria y propósito del encuentro del CPFF
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reunirá el 17 de noviembre para acordar los parámetros macroeconómicos que servirán de base a los Presupuestos 2026. Esta cita reúne a la administración central y a las comunidades autónomas con el objetivo de fijar una senda de estabilidad que marque márgenes de déficit y deuda en los próximos años.
Calendario político y pasos siguientes
Tras el pronunciamiento técnico del CPFF, el Ejecutivo podrá determinar el límite de gasto no financiero —conocido popularmente como techo de gasto— y remitir los parámetros a las Cortes. Si el Parlamento valida la senda para 2026-2028, se abrirá la vía administrativa para presentar el proyecto de presupuestos al Congreso.
Impacto práctico sobre las comunidades y servicios
Las decisiones afectan directamente a la capacidad de gasto regional: comunidades con alto envejecimiento o mayor demanda sanitaria deberán adecuar prioridades. Estimaciones indican que las administraciones autonómicas gestionan aproximadamente el 40% del gasto público, por lo que cualquier ajuste tiene efectos tangibles en educación, salud e inversión local.
Escenarios y recomendaciones
- Escenario de contención: recortes en inversión pública y ajuste de partidas no prioritarias.
- Escenario expansivo: redistribución hacia servicios esenciales manteniendo inversión productiva.
- Recomendación: planificar presupuestos autonómicos con margen de maniobra para evitar ajustes bruscos.
En resumen, la reunión del 17 de noviembre marcará parámetros clave para la próxima legislatura presupuestaria; su resultado condicionará tanto la formulación de los Presupuestos 2026 como la ejecución de políticas sociales y de inversión a nivel regional.
Aproximadamente palabras del original: 170. Extensión de este texto: 175 palabras (aprox.).


